miércoles, 25 de marzo de 2015

Ejemplo de un Diagnóstico Social

Diagnóstico Social

Datos personales
Nombre del lugar: Escuela Secundaria General Antonio Caso
Domicilio: Cuernavaca #29, colonia Unidos por Guerrero.
Localidad: Iguala de la Independencia, Guerrero.
Turno: Matutino                          Horario: de 7:00am a 1:10pm
Director: Víctor Adán Pedrote.
Grupo a diagnosticar: 3°B


Herramientas a utilizar

·         Observación
·         Entrevista
·         Encuesta
·         Bitácora de campo



Conflicto
Los alumnos del 3er año, grupo B faltan frecuentemente a clases.


Necesidades
La falta de valores, como la responsabilidad.
Tener una motivación de obtener una buena educación.
Un Interés de los padres por la educación de su hijo.
Resolución de conflictos en casa.
Atención en el salón de clase por si el alumnado recibe agresión.


Intervención
Yo como trabajadora social primero observaría la situación, después realizaría una encuesta a los alumnos del 3-B para obtener más datos del porque faltan a clases.  Y se hablaría con los docentes para saber si ellos están al tanto de la situación.
También realizaría una entrevista directamente con el alumnado para tener una información precisa, y con los padres de familia por si ellos están conscientes de que sus hijos faltan a clases.
Se harían pláticas hacia el grupo motivándolos y haciendo reflexionar sobre la importancia de los estudios, hacia los padres de familia para que tomen conciencia de que no deben desinteresarse por sus hijos, tal vez no deben andar detrás de ellos pero si al menos estar el pendiente de lo que viven; en el área de docencia para pedir apoyo y que ellos también motiven a sus alumnos así como también si existe el conflicto de acoso escolar para intervenir en la situación con recursos disponibles.






¿Cómo hacer un diagnóstico social?

¿Cómo hacer un diagnóstico social?

1.    Identificación de las necesidades, causas de problemas, centros de interés y oportunidades de mejora.

a)    Necesidades y satisfactores.
Necesidades son aquellos elementos  que resultan indispensables para vivir en un estado de salud plena.
Satisfactores: Son todo bien de consumo que cubre necesidades para el ser humano
Existen tipos de satisfactores:
1.    Violadores O Destructores: ya que aniquilan la posibilidad de satisfacer la necesidad;
2.    Pseudo Satisfactores , son aquellos que dan una falsa ilusion de satisfacción (limosna)
3.    Inhibidores son aquellos que dificultan la posibilidad de satisfacer otars necesidades( la escuela autoritaria inhibe las necesidades de creación y espíritu crítico, por ejemplo);
4.    Singulares son aquellos que apuntan a satisfacer una sola necesidad(programas de suministro de alimentos);
5.    Sinérgicos son aquellos que por la forma en que satisfacen la necesidad ayudan a las satisfacciones de otras (construcción de viviendas).
Lo que interesa es identificar cuáles son las necesidades para las cuales no existen satisfactores sinérgicos ni singulares, pudiendo haberlos. Implica no solo conocer que falta y que se carece sino también el modo en que se atienden las necesidades de esas personas y el papel que la atención cumple en el desarrollo humanos.

b) Problemas sociales:
Son las situaciones que se toman conocimientos y se procuran resolver como condición del equilibrio y de la continuidad de la organización social.

c)    Aspectos básicos para considerar en la identificación de necesidades y problemas.
·         Naturaleza del problema o necesidad: debemos responder a las preguntas ¿de qué se trata? Y ¿en qué consiste el problema? analizando así sus distintas dimensiones o aspectos, resultando conveniente establecer qué tipo de satisfactores se utilizan para responder cada necesidad.
·         Magnitud del problema o necesidad: se trata de ver los aspectos referidos a cuantas personas afecta, en que espacio territorial delimitado se plantea, cual es la frecuencia o distribución del problema, etc.
       Gravedad del problema o necesidad: es evaluar la peligrosidad de los mismos, para ellos de establecerse los efectos o consecuencias negativas que dicho problema o necesidad tiene, indagando el grado que pueda tener así como su proceso evolutivo.

d)    Centros de interés.
Debemos detectar cuáles son los centros de interés que tiene las personas, ya que, en ocasiones, la estrategia de acción más oportuna puede derivarse de uno de esos interese, en lugar de partir del problema o necesidad.

e)    Necesidades de cambio y oportunidades de mejora.
Las oportunidades de mejora se puede realizar estudio y análisis comparativos entre unidades administrativas de una misma organización, o entre niveles administrativos de una misma institución o entre servicios y programas; también útil el emplear el análisis comparativo entre las intersecciones reales y potenciales de las necesidades sociales reales.
La primera tarea del diagnóstico que consiste en identificar necesidades, problemas, centros de interés y oportunidades de mejora primero habrá que averiguar:
Otro punto medio para realizar  un diagnóstico es un estudio de investigación previo a diagnóstico y estar familiarizado con la situación ejemplo: creencias, tipos de comportamiento, personas referentes de la familia.

2.    Identificación de los factores causales, factores condicionantes y  factores de riesgo
Cuando hablamos de factor es toda la información sobre el ambiente y la exposición de las personas a determinadas circunstancias negativas que pueden ocasionar un problema que pueden contribuir a agravar la situación determinadas circunstancias negativas que pueden ocasionar un problema o necesidad , o que pueden contribuir a agravar la situación.
·         Factores determinantes: Nos referimos a la causa principal del problema y necesidad detectada nos aboca irremediablemente a intervenir sobre los efectos o consecuencias del problema y nos impide actuar sobre sus causas más o menos inmediatas.
    Factores condicionantes: Se trata de hechos, acontecimientos, situaciones o procesos que pueden tener influencia en la evolución del problema, pero que no necesariamente ejercen dicha influencia, ni la ejercen de la misma manera.
·                   Factores de riesgo: Es el  grado de consecuencia que puede tener para los sujetos que están viviendo en ese determinado proceso. Pueden identificarse factores de riesgo en el ámbito personal, social y ambiental.

3.    Pronostico de la situación:
Se trata de ofrecer una apreciación de cómo se pueden configurar otros escenarios en el futuro, ya sea estudiando las tendencias actuales:
1) haciendo una proyección que consiste en realizar una extrapolación del pasado y el presente en el futuro, con arreglo a los  índices medios de evaluación. De este modo lo que se obtiene es la descripción de la tendencia actual hacia el futuro, considerando que todas las variables  intervinientes permanecerán estables o igual que hasta el presente.
2) Llevando a cabo una previsión en cuyo caso se corrige la proyección, al introducir en el análisis factores de cambio, mediante una intervención deliberada para modificar las tendencias. Así obtenemos un pronóstico de la situación que se espera lograr en caso de llevar a cabo ciertas intervenciones concretas.

4.    Identificación de recursos y medios de acción.
Hay que ir más allá de la situación-problema, determinando también los recursos y medios disponibles para atender las necesidades o problemas del área o sector  que se trate, y que han sido detectados en el diagnóstico.
Primeramente se debe identificar el tipo y cantidad de recursos que se podrían requerir, para eso responderemos las siguientes preguntas:
¿Quién puede resolver los problemas?: que personas o a que nivel pueden resolver los problemas y las necesidades planteadas. 
¿Qué tipo de ayuda o atención se necesita?: del tipo de atención –intervención que se necesite, se derivara el tipo de recursos requeridos, que posteriormente habrá que obtener.
Esta identificación y búsqueda de recursos  debe tener en cuenta dos aspectos.

a) Recursos existentes en la propia comunidad.
Son los recursos individuales y colectivos –institucionales existentes y que es posible movilizar por la misma gente.

b) Recursos externos y potencialmente disponibles.
Siempre es preferible resolver los problemas con los recursos propios de las personas, pero a veces tanto por la amplitud y extensión del proyecto como por su complejidad esto no es posible.
En definitiva de lo que se trata en esta tarea del diagnóstico es de registrar y sistematizar la información necesaria sobre los recursos y medios de acción  de cara a posibilitar un buen establecimiento de prioridades y facilitar la programación de actuaciones posteriores al diagnóstico  de forma de establecer cierto grado de viabilidad respecto a lo que a recursos se refiere.

5.    Determinación de prioridades, en relación a las necesidades y problemas detectados.
Existen dos criterios para establecer prioridades:
1) De carácter político-ideológico-filosófico (lo deseable, lo que “debe ser”).
2) De carácter técnico (se plantean a partir de los resultados de la investigación  deben ser congruentes con los fines perseguidos por las políticas sociales).
La exploración de alternativas que permite identificar y seleccionar soluciones eficaces y factibles debemos tener en cuenta:
· Objetivo del estudio exploratorio: tratando de ver las diversas formas que se puede intervenir y las consecuencias de esta intervención.
· Población: objetivo de la intervención.
· Nivel al que se dirige la intervención.
Para esta exploración de alternativas se puede recurrir  a varios métodos: modelo PRECEDE, marketing social, revisión bibliográfica, técnicas de creatividad (grupales o de asociación de ideas).

6.    Establecimiento de Estrategias
a)    ANÁLISIS DOFA (Detención de Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades)
Consiste en ordenar a información en función de que la misma se refiera más a las circunstancias internas del grupo o comunidad, tanto positivas (fortalezas) como negativas (debilidades), o a las circunstancias externas, sean positivas (oportunidades) o negativas (amenazas); y que esas mismas circunstancias constituyan un riesgo o un peligro para la intervención (debilidades, amenazas).
Las circunstancias internas (debilidades y fortalezas) se corresponden con un autodiagnóstico del grupo o comunidad.

b)    LA REGLA SODA-MECA.
Esta  técnica puede ayudar  a visualizar diversos tipos de estrategias, en función de la valoración que realizamos en varios niveles y ámbitos de actuación. La falta de estrategias de intervención para conservar, mantener, mejorar aquello que es positivo puede terminar originando un conflicto nuevo en el futuro.

c)    Esquema PAM-CET.
En esta instancia la intervención debe estar orientada en varios niveles. Existiendo dos procedimientos técnicos altamente sistematizados para establecer estrategias multinivel.
El modelo PRECEDE y el Marketing Social, aunque no es imprescindible que se empleen estos procedimientos, ya que no en todas las circunstancias es posible o necesaria su utilización ya que los problemas y necesidades son múltiples.
Lo que nos va a servir es  establecer estrategias a partir,  como mínimo del análisis causal y comportamental de los problemas.

d)    Análisis de importancia-competencia-poder.
Atribuida a un problema refiere a que cuando un problema es reconocido como importante por la población tiene potencialmente un grado de movilización de energía para obtener la solución.
La competencia la define como el conjunto de conocimientos, de habilidades y de instrumentos que son necesarios para afrontar con el éxito el problema.
La percepción y la anticipación del éxito, por un lado, y la autoestima personal y del grupo; son dos aspectos fundamentales.

Respecto al poder como posibilidad de producir o impedir cambios, debemos tener en cuenta la relación que este tiene con el éxito: quien piensa que no tiene poder, tiende a sentirse impotente y no emprende acciones de cambio, quien piensa que tiene poder y no lo tiene se encamina hacia la frustración y el fracaso.

7.    Análisis de contingencias
Es preciso realizar un análisis de contingencias que permita identificar posibles obstáculos y dificultades en la implantación de dicha estrategia, así como determinar el grado de viabilidad de la posible intervención, es fundamental conocer los factores contextuales que influyen en la aplicación de las medidas.

a)    Análisis de actores sociales:
En esta etapa es preciso definir qué tipo de relación establecer con los interlocutores o contraparte, a lo largo de la intervención: Relaciones de colaboración o cooperación, de conflicto, o de negociación.

Cuando el trabajador social se mueve en el ámbito grupal o comunitario tiene como uno de sus objetivos el crear relaciones y conexiones entre los individuos y los grupos de modo que estos cubran las necesidades que tiene en común y las ventajas que pueden obtener del esfuerzo conjunto. No obstante lo anterior, las relaciones que se han de adoptar no deben establecerse exclusivamente en función de los valores del grupo; se requiere también un análisis atento de la realidad, referido a: 

1. Distribución del poder entre las partes del juego.
2. Tipo de relación existente entre las partes.
3. Objetivos que cada una de las partes persigue.









miércoles, 18 de marzo de 2015

Diagnóstico Social


DIAGNÓSTICO SOCIAL



Proceso global de intervención
·      Estudio-investigación: Desde cuando se iniciaron los hechos.
·      Diagnóstico: Hacer una investigación y saber el porqué de la situación.
·       Programación: Realizar un cronograma de las estrategias que se van a llevar a cabo, debe contener fecha y hora y anotar los pasos.
·       Ejecución-implementación: Se llevan a cabo las estrategias intervención.
·       Evaluación: Son nuestros resultados, ya sean positivos o negativos.

Acciones-clave que implica el estudio-investigación
· Exploración de la situación-problema o de la situación de cambio: Hacer una investigación completa sobre la situación, es necesario contar con las herramientas necesarias, como entrevistas, cuestionarios, bitácora y visitas domiciliarias.
· Recogida de datos e información: La recolección de datos debe de tener un orden que facilite el manejo de la información así como para identificar las prioridades y poder hacer un análisis completo.
· Análisis e interpretación de datos: El propósito del análisis es aplicar un conjunto de estrategias y técnicas que le permiten al profesional obtener el conocimiento que estaba buscando, a partir del adecuado tratamiento de los datos recogidos.

¿Qué es un diagnóstico social?
Un diagnóstico será apto siempre y cuando de soluciones a la causa de un problema, responderá al por que de todas las cuestiones que se tenga en relación al motivo y desarrollo para resolverlo, se detectara todos los recursos necesarios para uso y aplicación.

Naturaleza del diagnóstico Social:
Es una recolección de datos que se basa en detectar las carencias, problemas y situaciones que tenga la sociedad se diseñaran acciones en donde se involucre la parte económica, vivienda y salud, se engloban problemas.

Etimología del término:
El término “diagnóstico” proviene del griego diagnostikós, formado por el prefijo día, “a través”, y gnosis, “conocimiento”, “apto para conocer”. Se trata, pues, de un “conocer a través”.

Antes de conocer  y realizar un diagnóstico  se debe documentar todo lo relacionado al tema indagando; así conocer todas las necesidades y así poder tomar buenas decisiones ante el conflicto.

El diagnóstico social es un proceso sistematizado de recolección de información que nos permite comprender un tema en especificó antes de realizar un diagnóstico se tiene que conocer las necesidades del problemas y así con ellos establecer procedimientos  para resolverlo.

El diagnóstico tiene como fin comprender las causas y los motivos de un  problema, se buscan todos los afines y carencias que se tengan, encontrando soluciones reales sistematizando las cosas con los datos que se recaben.

Requisitos técnicos del diagnóstico:
Un diagnóstico para ser aceptado debe cumplir ciertos requisitos:
·      Completo: Deberá contener todo la información de cómo, cuándo y por qué se causa los problemas, carencias y elementos que conformen para darle solución.
·      Claro: Se manejara un lenguaje apropiado y sencillo para que sea comprendido.
·      Preciso: Deberá contener la información más relevante sin omitir y elementos para ejecutar acciones.
·      Oportuno: La información presentada estará actualizada al momento de entregarse pues la toma de decisiones será tomada de la información que se haya obtenido.

El diagnóstico debe ser comprensivo, prospectivo y evaluativo ya que se tiene como fin mejorar y resolver el tema en cuestión, las oportunidades de mejora que permitan desarrollar mecanismos para complemento y apoyo para los pronósticos que puedan empeorarlo aún más.

Existen satisfactores que alteran el desarrollo de un diagnostico social:
·  Pseudo-satisfactores: Son todas aquellas que dan una falsa sensación de satisfacción:
·  Inhibidores: son aquellas acciones que no permiten mejorar si no que causan todo lo contrario y van empeorando las situaciones.
·  Singulares: Son aquellas acciones sistematizadas que solo logran el confort mas no la solución del problemas solo un porcentaje.
·  Sinérgicos: Son  aquellos elementos y acciones que permiten mejorar cubriendo todas las carencias y resolver los conflictos a futuro.

El diagnóstico tiene varias características que debemos entender:
·  Naturaleza: Siempre existirán motivos y causas que provocan un problema.
·  Magnitud (frecuencia y distribución): Cualquier problema por pequeño que sea siempre llega a un punto crítico, aquí debe sistematizarse soluciones para evitar que el conflicto no llegue a propagarse  aún más.
·  Gravedad: Que tan difícil es solucionar el problema que recursos deben aplicarse.

Se debe identificar correctamente necesidades, problemas y situaciones del conflicto.
El estudio-investigación previo al diagnóstico debe incluir el conocimiento de: 
Los tipos de comportamiento que son aceptables para el medio social, sus creencias, costumbres, tradiciones, ideología, si las personas están incorporadas en organizaciones, hasta qué grado de educación cuentan, en que se ocupan, así como los servicios con los que se tiene acceso.  

Potencialidades, centros de interés, necesidades de cambio y oportunidades de mejora:
·  Necesidades sociales reales. Es decir, que no solo sea un deseo, sino que si sea algo indispensable.
·  Servicios sociales ofrecidos. Son los que ofrece ya sea un programa, una Institución de Gobierno o la misma comunidad.
·  Demanda de servicio. se entiende a la demanda como la cantidad de los bienes o servicios que la población pretende conseguir, para satisfacer necesidades o deseos.

Al seleccionar las estrategias de intervención social, a veces puede haber contingencias que impida que intervención se lleve a cabo, por eso es importante que el profesional esté capacitado y tengo un conocimiento bien fundamentado para cualquier problema que se le presente.
Debe conocer los factores contextuales que inciden en el problema, la importancia que las personas afectadas conceden al problema, poder y capacidades que tienen para afrontarlo, fortalezas y debilidades y  medidas de probada eficacia que se hayan experimentado previamente.

Consideraciones finales el diagnóstico social de la comunidad
No es un estudio ni un peritaje exterior a los interesados. Es un instrumento estratégico fundamental para incorporar las visiones de los actores, debe ser necesariamente comunitario ya que acentúa la dinámica social y no tanto el “problema‟ que puede aparejar procesos etiquetado institucional y de segregación.



martes, 17 de marzo de 2015

Análisis del libro Diagnóstico Social



DIAGNÓSTICO SOCIAL



1.Algunas cuestiones preliminares para comprender mejor la naturaleza del diagnóstico social
Se plantean algunas consideraciones previas que pueden ayudar a la comprensión de lo que es un diagnóstico:

a.Etimología del término
El término “diagnóstico” proviene del griego diagnostikós, formado por el prefijo día, “a través”, y gnosis, “conocimiento”, “apto para conocer”. Se trata, pues, de un “conocer a través”.
Por lo tanto, puede decirse que el diagnóstico es un procedimiento ordenado, sistemático, para conocer, para establecer de manera clara una situación, a partir de observaciones y datos concretos.

b.El uso del concepto de diagnóstico en el campo de la medicina y su traspaso a las ciencias sociales y a las metodologías de intervención social
Es importante mencionar lo que se entiende por diagnóstico en el ámbito de la salud y el procedimiento utilizado por los médicos para su realización. Diagnosticar es dar nombre al sufrimiento del paciente.

Primeramente, el médico debe de contar con un conocimiento amplio y experiencia para poder atender a un paciente.
Cuando el paciente acude con el médico, este le pregunta que síntomas siente, lo examina físicamente y recurre a su historial clínico.
En algunos casos es necesario que el médico señale hacerse unos estudios en el laboratorio para que el médico proceda a un diagnóstico sobre la situación del paciente.
Diagnosticada ya la enfermedad, se procede a determinar los factores que la han producido y darle un tratamiento.
El tratamiento depende de los recursos disponibles, desde la situación socioeconómica del paciente así como la tecnología disponible.
Para hacer un buen diagnóstico, hay que saber cómo conseguir la información.
  Un diagnostico social es parecido a un clínico, ya que un trabajador social debe de contar con un conocimiento amplio, habilidad para relacionarse con la sociedad, debe ser eficaz y poseer la capacidad de identificar problemas y encontrar posibles soluciones.
Muchas veces el diagnostico se realiza a la vez que se desarrolla una intervención ya sea con un grupo o comunidad o con una sola persona.

c.El uso del término “diagnóstico” en uno de los textos fundacionales del Trabajo Social
Según Mary Richmond, esto comienza con lo que se conoce como “evidencia social”, lo que significa que es un hecho que indica la naturaleza de las dificultades de un determinado paciente y las herramientas para su solución. Sigue con las “inferencias” que son el proceso por el cual pasamos de hechos conocidos a desconocidos.
A partir de esto, se inicia el proceso hacia el diagnóstico que comporta cuatro fases: 1.Entrevista con el cliente.
2.Primeros contactos con la familia del cliente.
3.Búsqueda de otras fuentes.
4.Interpretación de los datos recopilados.

El diagnóstico consiste en que se defina el problema del paciente de acuerdo a su personalidad con la sociedad.

d.“Conocer para actuar”, principio fundamental en el que se basa la necesidad de realizar un diagnóstico
Al realizar un diagnóstico (y la investigación que sirve de fundamento) se basa de que es necesario conocer para actuar.
La mayoría de personas que se dedica a hacer diagnósticos, solo los hacen por cumplir con su trabajo, no se comprometen a crear alguna solución, ni mucho menos intervenir.
Lo que constituye un diagnóstico es que el profesional se comprometa a ser eficaz con su trabajo, realizar actividades de intervención con la persona o el grupo, teniendo en cuenta que se debe resolver el problema diagnosticado.
Debe de contar con información que sirva para elaborar programas o actividades y tratar de proporcionar estrategias adecuadas.

e.El diagnóstico social como nexo bisagra entre la investigación y la programación
Bisagra significa actuar como intermediario. Esto quiere decir que si no hay una buena investigación no puede existir un diagnóstico como tal y si no hay un buen diagnóstico, no puede haber una adecuada programación.
En un diagnóstico, se tiene que comprender los problemas y las acciones a ejercer para la intervención.
Para esto, es necesario conocer:
El porqué de los problemas o identificar las necesidad, en qué contexto se dan estos problemas, los recursos con los que se cuenta para resolver los problemas, cuales son los factores implicados, pronóstico de la situación (que tanto genera el problema), determinación de  prioridades, establecimiento de estrategias de intervención. Así como la factibilidad de una intervención social.

2.Naturaleza del diagnóstico social:

a. El diagnóstico es una fase o momento de los métodos de intervención social
Las modalidades de intervención social están configuradas por la integración y fusión de diferentes fases de estrategia de actuación.
Esta estructura comporta cuatro aspectos principales y es independiente del campo de intervención; todos ellos se relacionan con el diagnóstico:
· Estudio-investigación: Desde cuándo y porque se inició el problema
· Programación: cronograma, lo que se va hacer paso a paso. Propuestas de intervención.
· Ejecución: Se lleva a cabo la programación.
· Evaluación: Se muestran los resultados.

b.El diagnóstico, como forma de utilizar los resultados de una investigación aplicada de cara a la acción
Cuando se habla de investigación, se suele establecer una diferencia entre la investigación básica y  la aplicada.
La investigación básica es el conocimiento general, es decir, cuando investigas algo por interés  y encuentras cosas que no sabías y que te genera un nuevo conocimiento.
La investigación aplicada utiliza los conocimientos obtenidos en la investigación pura para darle aplicaciones prácticas. Trata de resolver problemas específicos o crear productos.
El diagnóstico se apoya en la investigación aplicada porque realiza un estudio con la finalidad de obtener conocimiento para actuar y resolver un problema.

c.El diagnóstico como unidad de análisis y síntesis de la situación-problema
El diagnóstico hace referencia para la elaboración de un programa de acción. Por lo que se debe hacer un análisis de todo para poder integrar un buen diagnóstico ya que es el cuerpo de conocimientos analíticos/sintéticos pertenecientes a una realidad concreta sobre la que se quieren realizar acciones planificadas con un objetivo.

d.Un diagnóstico nunca es algo terminado, es un “instrumento abierto” que siempre está haciéndose
Ningún diagnóstico es definitivo, ya que conforme va pasando el tiempo van surgiendo nuevos factores para determinar un problema, o cuando se esté trabajando en la intervención, te encuentras con más datos que se  tiene que agregar. Así que se puede decir que no has terminado un diagnóstico porque no sabes si la información que te proporciono el paciente o que tú obtuviste en la investigación es la correcta o si está completa ya que a medida a que tu trabajo va avanzando te puedes encontrar con más información.

e.Un diagnóstico adquiere su significado más pleno en la medida en que se hace una adecuada contextualización de la situación-problema diagnosticada
El problema debe ser contextualizado como un aspecto de la totalidad social del que forma parte. Para esto, se propone un abordaje sistémico, ecológico, dialéctico.
El sistémico intenta explicar de los hechos sociales centrándose en las interacciones e interrelaciones que existen en un contexto dado.
El ecológico hace referencia a la relación entre el individuo con el medio teniendo en cuenta su entorno.
El dialéctico permite que la persona en un proceso de reflexión-acción se logre incorporar en el proceso de transformación social. Sus objetivos son: satisfacer necesidades,  la adquisición de una conciencia crítica y la elaboración de una teoría.

3.Finalidad del diagnóstico social
Un diagnóstico no se hace sólo para saber qué pasa. Se realiza también para saber qué hacer. De ahí que sean dos las finalidades últimas del diagnóstico:
· Servir de base para programar acciones concretas.
· Proporcionar un cuadro de situación que sirva para seleccionar y establecer las estrategias de acción.
El diagnóstico también debe ser fundamento de estrategias conforme a las necesidades de la persona o grupo. Y la planificación debe ser flexible para poder adaptar más estrategias.

4.Definición operativa de diagnóstico social
El diagnóstico social es un proceso de elaboración y sistematización de información que implica conocer y comprender los problemas y necesidades dentro de un contexto determinado, sus causas y evolución a lo largo del tiempo, así como los factores condicionantes y de riesgo y sus tendencias visibles; permitiendo discriminación de los mismos según su importancia, de cara al establecimiento de prioridades y estrategias de intervención, de manera que pueda determinarse de antemano su grado de viabilidad y factibilidad, considerando tanto los medios disponibles como las fuerzas y actores sociales involucrados en las mismas.
En definitiva, un buen diagnóstico debe ser completo, claro, preciso y oportuno.



Análisis del libro diagnóstico social
Conceptos y metodología

De María José Aguilar Idáñez y Ezequiel Ander-Egg.